martes, 14 de noviembre de 2017

salud

Resultado de imagen para imagenes de salud

  • La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa interacción.
  • La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud radica en el equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo que le implica una posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen.
  • La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de salud social.

  • Podemos decir, en principio, que la salud se define como la ausencia de enfermedad, es decir, cuando no tenemos ningún mal o afección que afecte nuestro organismo, nuestro cuerpo: estamos sanos, estamos saludables.

    Estas son algunas prevenciones de enfermedades:

    1. Mantenga sus vacunaciones actualizadas. Siga las recomendaciones de vacunas de niños y adultos

    2. Lave sus manos con frecuencia, especialmente en las épocas de gripe y resfrío. Asegúrese de lavarse las manos: 

    - después de ir al baño
     
    - antes de comer o tocar alimentos 

    - después de cambiar pañales 

    - después de sonarse la nariz, estornudar o toser 

    - después de cuidar a una persona enferma 

    - después de jugar con un animal 


    Resultado de imagen para imagenes de salud

    lunes, 13 de noviembre de 2017

    la ciberdelincuencia


    La ciberdelincuencia o delincuencia informática son el grupo de acciones que se cometen en los medios y recursos informaticos, principalmente dirigidos a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas, redes y datos ciberneticos, ademas del abuso 

    Tipos de ciberdelincuencia


    La ciberdelincuencia engloba tres tipos principales de delincuencia informatica:
    1. Comprende formas tradicionales de delincuencia, como el fraude y la falsificacion, aunque en el contexto cibernetico se refiere especificamente a los delitos cometidos mediante las redes de comunicaciones y los sistemas de informacion electronicos.
    2. Se refiere a la publicacion de contenidos ilegales a traves de medios de comunicacion electronicos (por ejemplo, imagenes de abuso sexual a menores o incitaciones al odio racial).
    3. Incluye delitos especificos de las redes electronicas, por ejemplo los ataques contra los sistemas informaticos, la denegacion de servicio y la pirateria. Estos ataques tambien se pueden dirigir contra infraestructuras criticas fundamentales de un pais o una comunidad y afectar a sistemas de alerta rapida existentes en numerosos ambitos, con consecuencias potencialmente desastrosas para el conjunto de la sociedad.


    Quiénes son los Ciberdelincuentes?

    Aunque es difícil entender el beneficio que obtienen algunos de ciertos actos de ciberdelincuencia, en el ciberespacio encontramos miles de patrones iguales. Hay creadores de malware que se dedican a realizar acciones que pueden dañar tus ordenadores y datos, y  que afectan a los servicios empresariales.
    Primero vamos a hablar acerca de la gran confusión que hay entorno al termino hacker.  Este término es asociado en el 99%  a la figura del delincuente. Algo que no puede estar más lejos de la realidad.
    Un hacker es “todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien”.  De  acuerdo a Eric Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales. El termino hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubes y laboratorios del MIT.

    Con el fin de comprender mejor los diferentes tipos de hackers a continuación se enumeraran los perfiles más destacados dentro de una clasificación común utilizada incluso dentro del propio colectivo.


    un hacker de sombrero negro es aquel que viola la seguridad informática por razones más allá de la malicia o para 
    beneficio personal. Los hackers de sombrero negro son la personificación de todo lo que el público teme de un criminal informático. Estos, entran a redes seguras para destruir los datos o hacerlas inutilizables para aquellos que tengan acceso autorizado. 

    Cracker: Como ya he mencionado antes, este término se incluyó dentro del grupo de hackers de sombrero negro. Considerado como el grupo más agresivo, su único objetivo es “reventar sistemas” ya sean informáticos o electrónicos. Los crackers son individuos con amplios conocimientos informáticos que desprotegen, piratean programas o producen daños en sistemas o redes.






    Diferencia entre hacker y cibercriminal

    Como ya explicamos antes, existe una confusión generalizada, principalmente en los medios de comunicaciones masivos en cuanto al uso del término hacker. La palabra “Hacker” en la cultura popular es asociada a la figura de delincuente. Algo que como hemos visto no puede estar más lejos de toda realidad.
    Un hacker es simplemente una persona con altos conocimientos computacionales que utiliza sus capacidades y habilidades para descubrir vulnerabilidades en las redes y sistemas informáticos. La motivación primordial de un hacker es la búsqueda del conocimiento per se y el respeto de la comunidad hacker.
    La actividad de penetrar en los sistemas y redes de información en la búsqueda de vulnerabilidades es toda una profesión en sí. En la industria de la seguridad informática a esta actividad se le denomina hacking ético.

    Todas las grandes empresas del mundo, sin importar su naturaleza, necesitan los servicios de expertos informáticos para que validen la seguridad de sus sistemas y redes computacionales.





    lunes, 30 de octubre de 2017

    neutralidad de la red

     Resultado de imagen para imagenes de la neutralidad de la red

    Es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet y los gobiernos que regulan Internet deberían tratar a todo tráfico de datos que transita por la red por igual, sin discriminarlo o cobrar al usuario de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación, tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de comunicación.

    La neutralidad de red se debe ver ante todo como una forma de que los isp proporcionen el mismo servicio a todos los usuarios y servicios. Pero hay que tener en cuenta que en las redes se precisa de diferenciación de tráfico para priorizar las comunicaciones de los servicios de emergencias, la gestión de la propia red de las operadoras, el uso de servicios críticos, como los de teleasistencia, y otros.

    Resultado de imagen para imagenes de la neutralidad de la red


    Servicios 

    El término servicios  describe una práctica comercial mediante la cual ciertos contenidos de Internet se entregan al usuario final a un costo considerablemente reducido o incluso de forma gratuita. En este escenario, el proveedor del servicio de Internet normalmente subsidia el costo del acceso a Internet a cambio de ventajas de mercado tangibles o intangibles. Estas ventajas de mercado podrían traducirse en un aumento de la base de suscriptores, derechos de acceso preferencial para la oferta de servicios de Internet o la posibilidad de monetizar los datos recogidos de los suscriptores de los servicios. 

    Bloqueo y filtrado

    Bloquear o filtrar contenido es una práctica según la cual a los usuarios finales se les niega el acceso a ciertos contenidos en línea en función de determinados controles reglamentarios u objetivos de negocio de los proveedores de servicios de Internet isp, o de los operadores de infraestructura de red, para favorecer sus propios contenidos. Algunos consideran que la filtración selectiva de los contenidos de Internet va en contra de los principios de acceso libre y gratuito, sobre todo cuando favorece los servicios de algún isp. Otros ven el bloqueo y filtrado como métodos necesarios para proteger a menores de contenidos objetables, o limitar la proliferación de contenidos ilegales en línea.

    Imagen relacionada