la ciberdelincuencia
La ciberdelincuencia o delincuencia informática son el grupo de acciones que se cometen en los medios y recursos informaticos, principalmente dirigidos a la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas, redes y datos ciberneticos, ademas del abuso
Tipos de ciberdelincuencia
La ciberdelincuencia engloba tres tipos principales de delincuencia informatica:
- Comprende formas tradicionales de delincuencia, como el fraude y la falsificacion, aunque en el contexto cibernetico se refiere especificamente a los delitos cometidos mediante las redes de comunicaciones y los sistemas de informacion electronicos.
- Se refiere a la publicacion de contenidos ilegales a traves de medios de comunicacion electronicos (por ejemplo, imagenes de abuso sexual a menores o incitaciones al odio racial).
- Incluye delitos especificos de las redes electronicas, por ejemplo los ataques contra los sistemas informaticos, la denegacion de servicio y la pirateria. Estos ataques tambien se pueden dirigir contra infraestructuras criticas fundamentales de un pais o una comunidad y afectar a sistemas de alerta rapida existentes en numerosos ambitos, con consecuencias potencialmente desastrosas para el conjunto de la sociedad.
Quiénes son los Ciberdelincuentes?
Aunque es difícil entender el beneficio que obtienen algunos de ciertos actos de ciberdelincuencia, en el ciberespacio encontramos miles de patrones iguales. Hay creadores de malware que se dedican a realizar acciones que pueden dañar tus ordenadores y datos, y que afectan a los servicios empresariales.
Primero vamos a hablar acerca de la gran confusión que hay entorno al termino hacker. Este término es asociado en el 99% a la figura del delincuente. Algo que no puede estar más lejos de la realidad.
Un hacker es “todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto de cualquier tipo, que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien”. De acuerdo a Eric Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales. El termino hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubes y laboratorios del MIT.
Con el fin de comprender mejor los diferentes tipos de hackers a continuación se enumeraran los perfiles más destacados dentro de una clasificación común utilizada incluso dentro del propio colectivo.
un hacker de sombrero negro es aquel que viola la seguridad informática por razones más allá de la malicia o para
beneficio personal. Los hackers de sombrero negro son la personificación de todo lo que el público teme de un criminal informático. Estos, entran a redes seguras para destruir los datos o hacerlas inutilizables para aquellos que tengan acceso autorizado.
Cracker: Como ya he mencionado antes, este término se incluyó dentro del grupo de hackers de sombrero negro. Considerado como el grupo más agresivo, su único objetivo es “reventar sistemas” ya sean informáticos o electrónicos. Los crackers son individuos con amplios conocimientos informáticos que desprotegen, piratean programas o producen daños en sistemas o redes.
Diferencia entre hacker y cibercriminal
Como ya explicamos antes, existe una confusión generalizada, principalmente en los medios de comunicaciones masivos en cuanto al uso del término hacker. La palabra “Hacker” en la cultura popular es asociada a la figura de delincuente. Algo que como hemos visto no puede estar más lejos de toda realidad.
Un hacker es simplemente una persona con altos conocimientos computacionales que utiliza sus capacidades y habilidades para descubrir vulnerabilidades en las redes y sistemas informáticos. La motivación primordial de un hacker es la búsqueda del conocimiento per se y el respeto de la comunidad hacker.
La actividad de penetrar en los sistemas y redes de información en la búsqueda de vulnerabilidades es toda una profesión en sí. En la industria de la seguridad informática a esta actividad se le denomina hacking ético.
Todas las grandes empresas del mundo, sin importar su naturaleza, necesitan los servicios de expertos informáticos para que validen la seguridad de sus sistemas y redes computacionales.